Cáncer de mamas
El cáncer de mama es una enfermedad que se forma en las células de las mamas que ataca tanto a mujeres como los hombres. Este cáncer es uno de los más comunes que se diagnostican en las mujeres (1), siendo en Chile la primera causa de muerte de las mujeres (2). Esta enfermedad es heterogénea, por lo que consta de varios subtipos. El 75-80% de las neoplasias de mama son dependientes del estímulo estrogénico, por lo tanto, tratamientos que regulan la actividad estrogénica son fundamentales en su manejo (2)
Signos y síntomas
- Engrosamiento, cambio de forma o bulto en la mama (1).
- Cambios en la piel como formación de hoyuelos (1).
- Inversión reciente del pezón (1).
- Pequeños orificios en la piel sobre la mama (como piel de una naranja) (1).
- Descamación, desprendimiento de la piel, formación de costras y pelado del área pigmentada de la piel que rodea el pezón (areola) o la piel de la mama (1).
Tratamientos
El cáncer de mamas conlleva 5 tratamientos, los cuales cada uno tiene un objetivo (2):

Como todo tratamiento cuando se habla de cáncer, podrían traer algunos efectos secundarios, como los siguientes (2):

Prevención
En la prevención del cáncer de mamas, es importante llevar un estilo en donde haya educación, tanto de la enfermedad como el estilo de vida que se lleve. También estudios demuestran que la actividad física disminuye entre un 15% – 25% el riesgo de contraer la enfermedad (2). Además, está demostrado que un estilo de vida saludable, pueden reducir el riesgo de padecer el cáncer, como, por ejemplo:
- Beber alcohol con moderación o no beberlo (1).
- Hacer actividad física la mayoría de los días de la semana (1).
- Limitar la terapia con hormonas postmenopausia (1).
- Mantención de un peso saludable (1).
- Optar por una dieta saludable, que conste de frutas, cereales integrales, legumbres, verduras, frutos secos, pescados (1).
Actividad física en cáncer de mama
Los beneficios de la actividad física para pacientes oncológicos son tanto fisiológicos como psicológicos. Hoy en día, se encuentran bien determinados y apoyados por evidencia que integra el ejercicio en programas de intervención basados en ejercicios estructurados para pacientes, durante y después de los tratamientos antineoplásicos. Acá se muestra una tabla que muestra especificaciones (2).

Conclusión
El cáncer de mamas es uno de los tipos de neoplasias más comunes en el mundo, la educación y un estilo de vida saludable, pueden ayudar a la prevención de la enfermedad. Sumado a esto tener una supervisión dirigida y personalizada, generaría efectos positivos en los pacientes, ayudando en lo físico y psicológico.
Nuestra honesta opinión
Es importante estar al tanto de esta enfermedad, tanto las mujeres como los hombres. Esta patología al ser una de las más recurrentes en el mundo, es importante saber los signos y síntomas y tener controles médicos para saber la situación en la que te encuentras.
Referencias
- Cáncer de mama – Síntomas y causas – Mayo Clinic [Internet]. Mayoclinic.org. 2021. Available from: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/breast-cancer/symptoms-causes/syc-20352470.
- Ramírez, K., Acevedo, F., Herrera, M. E., Ibáñez, C., & Sánchez, C. (2017). Actividad física y cáncer de mama: un tratamiento dirigido. Revista Médica de Chile, 145(1), 75–84. doi:10.4067/s0034-988720170001